Cooperación terapéutica entre Psiquiatría y Terapia Ocupacional

23.01.2017

· Los trastornos psiquiátricos son prevalentes y a menudo no reciben tratamiento.

  • Solo el 40% de los que padecen trastornos psiquiátricos reciben tratamiento a lo largo de sus vidas.

· Cuadros psiquiátricos en el entorno de la atención primaria

  •  Depresión
  •  Ansiedad
  •  Esquizofrenia
  •  Intento de suicidio
  •  Cuadros relacionados con drogadicción 
  • Etc

· Dos tercios de los pacientes con depresión no diagnosticada acuden a Atención Primaria seis o más veces al año por síntomas somáticos.

  • Los pacientes con trastorno de somatización utilizan los recursos de atención primaria nueve veces más que los enfermos de medicina general
  • Los pacientes deprimidos generan el doble de gastos sanitarios generales que los no deprimidos.
  • Alrededor de dos tercios de las personas que utilizan muchos recursos sanitarios presentan trastornos psiquiátricos insuficientemente tratados.

DESCONOCIMIENTO POR PARTE DEL MAP DEL PAPEL DEL T.O. EN SALUD MENTAL 

Por desgracia, aún la Terapia Ocupacional es una gran desconocida para muchos profesionales sanitarios. En mi experiencia personal han sido muy pocos los médicos y/o otr@s que realmente conocen el papel imprescindible de nuestra figura en la mejora de la sintomatología y estado anímico de personas que padezcan algún tipo de dolencia de tipo psiquiátrico.
Sin embargo, cuando toman contacto con nuestra labor y descubren la eficacia de nuestra intervención nos promocionan y derivan sus pacientes a nuestras dependencias; pero por norma general es desde el servicio de Psiquiatría los que nos hacen llegar a sus pacientes para desarrollar al máximo su potencial existente y/o residual.

¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL?

Intentaremos lograr la independencia psíquica, social y laboral del enfermo mental.
Se entrenará al enfermo al esfuerzo laboral, así como se le reintegrará a su ámbito familiar. 
El tratamiento del enfermo mental siempre va a tener que estar orientado a la integración del individuo en un grupo, aunque en un primer momento sea necesario el tratamiento individual. 

  • Mezclaremos actividades individuales, recreativas, de grupo , gratificantes, fomentaremos al máximo la iniciativa, independencia, la creatividad etc.
  • Fomentaremos la auto-expresión 
  • Potenciaremos la parte sana del enfermo, es decir, teniendo siempre en cuenta la posible secuela de la enfermedad (empobrecimiento afectivo, invalidismo, inhibición,...), utilizaremos su parte sana para intentar una resocialización lo más efectiva posible.

En los departamentos de Terapia Ocupacional, vamos a encontrar los siguientes diagnósticos:

Brotes esquizofrénicos, fases maniaco-depresivas, delirantes, psicosis alcohólicas agudas, drogadicciones, agudizaciones de desarrollos delirantes crónicos, estados crepusculares epilépticos, trastornos de conducta , episodios ansioso depresivos, reacciones vivenciales anormales etc. 

COMO SE COMUNICA EL PACIENTE MENTAL

El enfermo mental se está comunicando continuamente. Cada uno de sus síntomas nos está transmitiendo una señal que nos informa y compromete a dar una respuesta. El entender su comunicación analógica, es decir, sus gestos, expresión facial, tono de voz,... nos ayuda con aquellos pacientes que digitalmente no pueden comunicarse.
La comunicación digital que hagan es de sumo valor, pues nos informa de su problemática y contenido del delirio si lo hay. 

Puede ocurrir que en los pacientes esquizofrénicos la comunicación está virtualmente alterada. En las depresiones la comunicación en general está inhibida. En los pacientes neuróticos suele ocurrir que lo que nos comunica analógicamente se contradice con lo que nos dice. 

PLAN DE TRATAMIENTO EN TERAPEUTA OCUPACIONAL: 

  • Debemos hacer un estudio del paciente y plasmar y planear el tratamiento.
  • Controlar que asista a las sesiones.
  • No permitir llamadas de atención delante del resto de los pacientes, como desmayos, posturas de víctima, insultos hacia otros compañeros, comportamientos desafiantes etc.
  • Mantener informados a todo el equipo multidisciplinario de la evolución del paciente.
  • Una vez dada el alta, mantengan una actitud sana hacia el miembro de la familia enfermo ayudando a su reincorporación después de la crisis. 

EL SECRETO DEL CUIDADO DEL PACIENTE ESTÁ EN TENERLE CARIÑO. 

  • Necesitamos entablar una interrelación positiva dando facilidades al enfermo para que tenga confianza en nosotros y que pueda pedirnos ayuda cuando la necesite. Tiene que existir una comprensión y confianza entre el terapeuta y el paciente.
  • Si nos desagrada un paciente, este nos lo va a notar, se necesita simpatizar con el paciente, pero no hasta el punto entablar una relación más allá de la profesional para evitar sufrimientos innecesarios.
  • Se deben dar explicaciones teniendo en cuenta la capacidad del paciente para comprender: factores como la inteligencia, el fondo cultural y educacional y grado y tipo de enfermedad deben influir en el vocabulario y contenido de las respuestas del terapeuta.
  • Se debe hacer esfuerzos por transmitir al paciente comprensión y tolerancia. Si el paciente no quiere respondernos, es aconsejable no insistir y continuar en otro momento.
  • Si está deprimido nuestro primer contacto será breve, pero profundamente interesados por él.
  • Si está maniaco, nuestra actitud será tranquilizarlo y apaciguarlo. si delira tratar de empatizar con él, dándole a entender que cualquier cosa que necesite nos lo comunique.
  • Es necesario observar el comportamiento con el personal sanitario o personas que lo cuidan, controlar las tomas de medicamentos y mantener informado al resto del equipo de cualquier incidencia.

BARRERAS AL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LOS ENTORNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

· Factores del paciente

  • El paciente podría acudir con quejas somáticas y minimizar el componente anímico de la enfermedad. Un ejemplo de esto sería el paciente con dolor crónico que afirma: "Estoy deprimido por el dolor, ¿Usted no lo estaría?"
  • Los cuadros médicos concurrentes suelen oscurecer los síntomas psiquiátricos. Es importante distinguir los efectos de los cuadros orgánicos de los síntomas vegetativos de los trastornos psiquiátricos. Ejemplos de esto son la anorexia del enfermo de cáncer deprimido y la ansiedad del paciente con una arritmia cardiaca.
  • Puede haber negación de los aspectos psiquiátricos o de los síntomas anímicos. El paciente puede acudir con toda una batería de síntomas depresivos pero negar que está triste.
  • El estigma y la vergüenza. El paciente podría negarse a acudir al psiquiatra creyendo que solo los locos van a los psiquiatras.

· Es frecuente la creencia de que los fármacos psiquiátricos alteran la mente o son adictivos

  • Existe la creencia de que el tratamiento será demasiado caro.

· Factores del médico

  • A menudo se carece de tiempo para hacer una derivación o un diagnóstico preciso durante la consulta.
  • El miedo a sentirse incómodo y estigmatizar al paciente sin querer, sobre todo si el paciente se altera y se disgusta.
  • A menudo hay dudas sobre cuándo y cómo derivar al enfermo a los servicios de psiquiatría.

· Podría haber temor a que el paciente tenga un cuadro que no responda al tratamiento

  • Puede que el médico ya haya tenido experiencias negativas anteriores o que haya desconocimiento del diagnóstico, los fármacos y la duración del tratamiento más adecuado.

· Factores del sistema de salud

· Las consultas son demasiado cortas

· Puede que no haya recursos psiquiátricos accesibles

  • Los recortes de la cobertura de salud mental podrían dificultar la derivación en los sistemas de salud gestionados.

COMUNICACIÓN ENTRE MEDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA (MAP) Y PSIQUIATRAS

A. Las derivaciones pueden notificarse mediante notas, cartas, llamadas telefónicas o conversaciones cara a cara.

  • Las derivaciones por escrito suponen el método más efectivo.

B. Las anotaciones de la interconsulta

C. Las visitas de seguimiento

D. La confidencialidad es un aspecto de especial importancia que debe de tener muy en cuenta cualquier profesional relacionado con la salud, pero debe de tener una sensibilidad más acusada si se trata de un  trastorno psiquiátrico.


BIBLIOGRAFÍA.

  • Carbone, L.A., Barsky, A. J., Orav, E. J., et al. (2000). Psychiatric symptoms and medical utilization in primary care patients.
  • Tanielian, T. L., H.A., Dietrich, A.L., et al. (2000). Referral to psychiatrists: Assessing the communication interface between psychiatry and primary care.
  • Tizón L, San José, J, Nadals D. Protocolos y programas elementales para la Atención Primaria a la Salud Mental, Barcelona, Herder 1997.