Diagnóstico de los problemas del lenguaje

15.04.2019

Como T.O o P.T, no podemos diagnosticar a niños/as pues es función de los psicólogos, pero si podemos valorar y observar la existencia de algún problema y ponerlo de manifiesto para su evaluación y diagnóstico. Sí podremos plantear planes de intervención según lo establecido por el equipo de psicólogos que lo diagnostique y nuestra valoración propia. A la hora de realizar aproximaciones al diagnóstico de los trastornos del lenguaje, debemos diferenciar 3 categorías distintas:

  • Aproximaciones diagnósticas-prescriptivas
  • Aproximaciones conductuales
  • Aproximaciones sistémicas

APROXIMACIONES DIAGNÓSTICAS-PRESCRIPTIVAS:

Se caracterizan por la utilización de test o pruebas que evalúan procesos psicológicos o repertorios conductuales que se consideran necesarios para el aprendizaje y uso del lenguaje. A su vez en esta categoría podemos distinguir 2 modelos:

  • El modelo de los procesos
  • El modelo de análisis de tareas

1. MODELO DE PROCESOS

Se propone detectar áreas fuertes y débiles en las pruebas psicolingüísticas que constituyen la base de la adquisición y uso del lenguaje, considerando que las diferencias lingüísticas se relacionan con retrasos madurativos o disfunciones neurológicas.

Entre las pruebas de lenguaje que se encuadran dentro de este modelo se encuentra el IPTA, integrado por 11 subtest. El modelo del IPTA defiende 3 dimensiones cognitivas.

a) Procesos psicolingüísticos, capacitan al sujeto para comprender, transformar la información y expresar ideas de forma gestual o verbal.

b) Canales de comunicación, son los medios por los que fluye la información. En la prueba se abordan dos tipos de canales de comunicación distintos:

  • Canal auditivo-vocal (con input auditivo y output gestual)
  • Canal viso-motor (con input visual y output gestual)

c) Niveles de organización: Son dos niveles en base a los cuales se estructura la prueba: nivel representativo y nivel automático. Los subtest que valoran el nivel representativo del lenguaje, de carácter voluntario y del cual dependen la concepción del significado son las siguientes:

  1. Comprensión auditiva:

Evalúa la capacidad del niño/a para entender tres textos que se leen y sobre los cuales se plantean una serie de preguntas que van incrementando progresivamente su nivel de dificultad 

    2.      Comprensión visual:

Valora la capacidad del niño/a para obtener significados de símbolos visuales

     3.      Asociación auditiva:

Evalúa la capacidad de comprensión auditiva del niño/a y de relacionar lo que oye con una respuesta vocal. Se pide que responda de una serie de analogías verbales, completando la segunda parte que se ha omitido, por ejemplo:

"un conejo es rápido, una tortuga es...."

      4.       Asociación visual

Valora la habilidad del niño/a para realizar asociaciones de símbolos visuales presentados en dibujos

      5.      Expresión verbal:

Evalúa la fluidez verbal. En un tiempo límite el niño/a ha de decir las partes del cuerpo, nombres de fruta, de animales...

       6.     Expresión motora: 

Determina la capacidad del niño/a para expresar ideas por medio de gestos y ademanes.

El nivel automático está compuesto por 5 subtest que aunque evalúan funciones que son esencialmente automáticas requieren una integración y una organización elaboradas:

  • Integración gramatical: Valora la comprensión del escolar de la sintaxis y su manejo de inflexiones gramaticales. Se presenta un dibujo al niño/a y se le dice una oración incompleta que debe completar con el nombre, género, pronombre... correctos.

Ejemplo:

Este hombre es un actor, esta mujer es una........

Este hombre es un actor, esta........ es una actriz

  • Integración visual: Valora la habilidad para reconocer la imagen de un objeto familiar cuando se presentan sólo partes de dicho objeto.
  • Memoria secuencial auditiva: Se trata de una prueba de memoria de dígitos muy semejantes al subtest de WISC, excepto que la presentación de dígitos, es en este caso más rápida, dos dígitos por segundo.
  • Memoria secuencial visomotora. Es una prueba de memoria visual a corto plazo y su ejecución requiere que el niño/a recuerde una secuencia de dibujos geométricos carentes de significado. Cada dibujo se muestra durante 5 segundos, debiendo luego reproducir la secuencia ordenada.
  • Integración auditiva: Se aplica en aquellos casos en que se presume la existencia de dificultades en el canal auditivo-visual a nivel automático.

2. MODELO DE ANÁLISIS DE TAREAS

Este modelo se centra en la determinación del contenido lingüístico que facilitan o que causan una interrupción en la ejecución. No tienen porqué ser evaluadas todas las tareas en todos y cada uno de los niños/as, nos atendremos a los puntos más críticos para el diagnóstico y la recuperación del problema que cada niño/a plantea concretamente.

La mayor parte de la información no puede ser obtenida por medio de test estandarizados sino que se debe basar en el juicio y sensibilidad clínica del evaluador y/o en un análisis del lenguaje propio del niño.

I EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN GENERAL

  • Lenguaje receptivo (si entiende las instrucciones)
  • Lenguaje expresivo (como manifiesta sentimientos, emociones..)
  • Capacidad de discriminación fonológica(como utiliza fonemas)
  • Pericia articulatoria - inteligibilidad del leguaje (como articula y si se entiende o no)

II HABILIDADES ESPECÍFICAS DE COMUNICACIÓN

1. Sintaxis

  • Amplitud de la frase
  • Acabado de las frases
  • Tipo de palabras utilizadas
  • Variedad de estructuras (afirmativas, interrogativas, simples, compuestas...)
  • Adecuación morfológica (si las palabras corresponden al género, número, persona)

2. Semántica

  • Tipos de eventos, estados, objetos y sentimientos
  • Tipos de relaciones entre objetos, acontecimientos, estados... (acción, lugar, objeto, posesión,...)
  • Clases de conceptos concretos
  • Clases de conceptos abstractos

3. Pragmática

  • Funciones para as que utiliza el lenguaje (pedir comentar, exigir...)
  • Contexto en el que utiliza el lenguaje

4. Comunicación no verbal

  • Señas no verbales
  • Función de estas señas no verbales

  5. Discriminación auditiva

  • Diferencias fonéticas que no se discriminan
  • Contextos en los cuales aparecen las diferencias del punto anterior

   6. Articulación

  • Sonidos mal articulados (pla-bra-bla...)
  • Errores que comete (omisiones, distorsiones, sustituciones,...)
  • Contexto en el que se cometen los errores

III CONDUCTAS NO LINGUISTICAS

  • Pericia auditiva
  • Habilidades para la interacción social con niños y con adultos
  • Atención al sonido
  • Pautas generales de conducta (gestos, morderse uñas...)
  • Juguetes, actividades, personas y elementos preferidos

Todos estos datos deben ir expresados en una ficha personalizada del niño/a que estemos evaluando. Es una manera útil y práctica de registrar información.

APROXIMACIONES CONDUCTUALES

El objetivo se basa en identificar relaciones funcionales entre estímulos y respuestas en las conductas no lingüísticas y comunicativas.

Se determinan varios objetivos específicos. El primero consiste en la determinación de variables situacionales o del emisor/receptor que producen una comunicación adecuada o inadecuada. El segundo es evaluar las variables del contexto que controlan la iniciación de la comunicación. De esta forma se pueden identificar variables situacionales o ambientales que puedan provocar o desencadenar dificultades en la denominación o hallazgo de la palabra o, por el contrario, que facilitan la fluidez verbal.

Debe aplicarse a partir de observaciones realizadas en ambientes o marcos naturales, como: la clase, su casa, cuando está con los padres, amigos...

Los datos conductuales obtenidos podrán ser utilizados como línea base para diseñar la intervención oportuna y para una futura evaluación del progreso conseguido.

APROXIMACIONES SISTÉMICAS

Representa una combinación de las distintas aproximaciones expuestas anteriormente, en un intento de dotar de validez a observaciones realizadas a través de tareas y ambientes y evaluar sus implicaciones en relación con su eficacia académica y social.

Este modelo va más allá del lenguaje hablado y valora las interacciones potenciales con la lectura, formulación del lenguaje escrito, matemáticas y otras materias académicas. Los profesionales que trabajan con este modelo no solo trabajan el problema del lenguaje que plantea el niño/a, sino que se extienden a más largo plazo abarcando elementos como la orientación vocacional, el consejo personal y el apoyo a las familias. 

El siguiente post estará relacionado con el tratamiento e intervención que podemos llevar a cabo para mejorar los problemas en el lenguaje.