DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: ATENCIÓN

20.08.2018

Desde hace una década aproximadamente han aumentado de forma alarmante los diagnósticos centrados en dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo (TGD), trastornos por déficit de atención e hiperactividad etc, entre otros, en edades cada vez más tempranas.

Es muy importante, por no llamar imprescindible que estos tipos de diagnósticos sean cercanos a la realidad y no meras etiquetas que pueden en algunos casos marcar a estos niños de por vida y es posible que no tengan esas dificultades o trastornos sino que su forma de aprendizaje es diversa y precisan de unas pautas educativas y estilo de aprendizaje centrado en lo que es capaz y sacar el máximo rendimiento a partir de todo aquello que se le da bien. También existe la posibilidad de que el niño/a no esté pasando por su mejor momento a nivel emocional ya sea por problemas familiares o llamémoslo "x" y esté dando lugar a conductas que puedan confundir a algunos especialistas. 

Con esto no estamos diciendo que las dificultades de aprendizaje y trastornos anteriormente nombrados no existan, sino que alertamos de la cantidad de niños y niñas mal diagnosticados que entran en un "cajón de sastre" muy "desastroso".

Pero..¿quién diagnostica? A veces son los padres los que hacen sonar la alarma y se dirigen a la figura más cercana al niño/a para conseguir respuestas: el maestro.

Desde el equipo psicopedagógico se encargan de realizar informes para ver las capacidades del niño/a y sin quitar mérito a éstos tipos de informes con diagnósticos a veces difusos, desde nuestro criterio, quienes deben de valorar este tipo de funciones son los neurólogos en casos de sospechas de no buena maduración del SNC y psicólogos y/o neuropsicólogos que evalúen de forma efectiva las diversas FFEE y demás aspectos para considerar de forma clara que existe o no estos tipos de problemas.

Un logopeda, maestro de pedagogía terapéutica e incluso psicopedagogo o terapeuta ocupacional etc, no deben de hacer informes de diagnóstico derivando a otros profesionales, pues esa no es su función. Lo que sí pueden hacer son valoraciones exhaustivas para aclarar y facilitar información para que los profesionales adecuados, puedan hacer un diagnóstico correcto y fiable. 

Solventadas éstas dudas y sin querer quitar ni dar mérito a los compañeros anteriormente mencionados, haremos una introducción sobre la Atención como dificultad de aprendizaje en este artículo y más adelante iremos desarrollando el resto (memoria, lectura, lenguaje, calculo..).

El niño/a desarrolla su capacidad de atención durante los primeros años de la infancia y se estabiliza hacia los 7 años, de forma paralela al desarrollo de los lóbulos frontales que son fundamentalmente los que regulan dicha función.

La capacidad para a tender normalmente mejora con la edad y puede alterarse por una serie de factores como:

  • Conjunto de datos a los que debe atenderse
  • La capacidad del sistema
  • La capacidad para organizar el material
  • La capacidad de relacionar el material nuevo con la experiencia pasada

A continuación haremos mención de los distintos métodos para valorar la atención, entre los que podemos encorntar:

1 · Evaluación psicométrica de los problemas de atención:

Una de las pruebas más utilizadas es la de Thurstone-Yela (caras), que puede aplicarse de forma individual o de forma colectiva, aunque nosotros creemos que el trabajo individual proporciona más calidad en nuestro servicio.

2. Evaluación comprensivo global de los problemas de atención:

De acuerdo con Kirk y Chalfant (1984) la evolución de los problemas de atención y la selección de los objetivos de recuperación comprenden 5 estadíos:

Describir los comportamientos de atención de interés.

  • ¿Qué es lo que indica exactamente que el niño no presta atención?
  • ¿Con qué frecuencia ocurre ésta falta de atención?
  • ¿Qué requisitos atencionales plantean las tareas de aprendizaje que ha de realizar el niño?

Identificar factores situacionales y ambientales

  • Condiciones que se dan antes, durante y después de la falta de atención
  • En qué situaciones o periodos aparece la conducta de inatención
  • A qué tareas afecta la inatención
  • ¿Afecta la dificultad de la actividad a la atención del niño?

Identificar posibles factores instruccionales

  • ¿Son claras las instrucciones que damos al niño para que aborde la actividad?
  • ¿El vocabulario es el adecuado para que comprenda la actividad?
  • ¿Se dividen las tareas en otras más sencillas?
  • ¿Se aporta mucha información simultáneamente?

Identificar posibles factores emocionales y/o relativos a experiencias pasadas

  • ¿Tiene el niño/a visión y audición normales?
  • ¿Toma el niño/a medicación de algún tipo?
  • Capacidad intelectual del niño/a
  • ¿Ha tenido experiencias de miedo o rechazo hacia alguna actividad?
  • ¿Dificulta el estado emocional al desarrollo de la actividad?

Seleccionar Objetivos atencionales 

  • Seleccionar la conducta que se desea que realice el niño/a (por ejemplo escuchar al profesor cuando explica oralmente cómo se hace un trabajo)
  • Seleccionar el momento preciso en que el niño/a debe hacerlo.
  • Seleccionar las pautas mediante las cuales se ha de alcanzar el objetivo (por ejemplo encontrar la página adecuada y trabajar los problemas señalados durante el tiempo marcado)
  • 3. Métodos de educación para niños/as con problemas de atención:

Modificación de conducta cognitiva: autoinstrucción, la cual comparte una serie de principios fundamentales:

  • Concienciar sobre la necesidad de cambio de actitud para obtener el éxito en el tratamiento.
  • Énfasis en el autotratamiento para que el sujeto compruebe y registre su comportamiento
  • El objetivo del tratamiento es dotar a la persona de las estrategias adecuadas para que tenga éxito, independientemente de nuestra supervisión.

La técnica de autoinstrucción de Meichembaum y Goodman (1971) consta de una serie de fases:

  • Descripción de la tarea por parte del terapeuta en voz alta
  • Realización de la tarea por parte del terapeuta con sus instrucciones verbales

  • Realización de la tarea por el niño/a mientras le damos instrucciones en voz alta.
  • El niño/a ejecuta la tarea al tiempo que se susurra autoinstrucciones.
  • El niño/a realiza la tarea bajo la dirección de las autoverbalizaciones internas

Instrucciones que deben darse en la primera fase:

  • Definición del problema: ¿Qué es lo que tengo que hacer?
  • Aproximación al problema: estrategia general a seguir
  • Focalización de la atención dirigiéndola en aquellas directrices que sean adecuadas: "Ahora trazo la línea recta de arriba abajo, y luego en el punto que tengo señalado giro a la derecha".
  • Autorrefuerzo: "Lo estoy haciendo bien"
  • Autoevaluación: "Aquí me he equivocado, me he salido del cuadrado"

Ejercicios de atención visual.

  • Rompecabezas de letras y figuras geométricas simples:

Daremos una figura geométrica como puede ser un círculo, cuadrado, etc dividido en 2 o 3 partes o más según el tamaño; y él deberá recomponer la figura, partiendo de los elementos que le damos. Puede o no saber el resultado final. Ejemplo: "Te doy estos trozos de cartulina y con ellos debes construir un circulo" o " Mira estos trozos de cartulina, debes de intentar reconstruir una letra utilizando todos los trozos".

  • Secuencias de trazos:

Daremos una secuencia de trazos escritos en un papel, y el niño/a deberá reproducir fielmente los trazos que tenemos como muestra. No debe confundirse esta actividad con ejercicios de preescritura.

  • Detección de errores en dibujos sencillos:

Se le dan 2 dibujos y deberá averiguar donde se encuentran las diferencias entre ambos, señalándolas. La dificultad deberá de ser progresiva, así como el tiempo limitado, para evitar que al disponer de demasiado tiempo, la conducta atencional que estamos trabajando se desvirtúe.

  • Localización de dibujos repetidos:

Se le da una serie de 5 dibujos, el primero a la izquierda será el modelo, y deberá encontrar y señalar entre los 4 siguientes otro idéntico al modelo.

  • Localización de dibujos o figuras enmascaradas

Se le da un dibujo y deberá buscar y señalar (colorear) la figura e identificar dentro del conjunto que se le presenta. Por ejemplo: se le muestra el siguiente conjunto de figuras geométricas todas mezcladas y deberá colorear el rojo todos los círculos.

  • Laberintos

Se le presenta un laberinto y deberá ir desde el punto de partida hasta eld e final de recorrido. No deberá:

  • Salirse de las líneas
  • Tocar los márgenes
  • Girar la hoja

Existen varios tipos de laberintos por lo que se elegirán los que más se adecuen el niño/a.

  • Copia de dibujos mediante cuadrícula

Presentaremos dos hojas, una de ellas con el dibujo de muestra y la cuadrícula que le va a servir de ayuda para copiarlo, y otra hoja solo con la cuadrícula, donde deberá reflejar lo que copie del original propuesto. La complejidad del dibujo será progresiva, presentado dibujos generales al principio, para pasar a otros con más detalles progresivamente.

  • Realizar dibujos siguiendo la numeración:

Se presenta un dibujo incompleto con una serie de números que deberá ir uniendo con el lápiz para obtener como resultado un figura que no aparecía en un principio.

  • Sopa de letras:

En un principio no podremos valernos de las que vienen en libros de pasatiempos por ser demasiado complejas, deberán de ser fáciles, presentando al margen una lista con las palabras que ha de buscar. Ejemplo: busca 10 deportes, 10 provincias, 10 países de Europa,... Posteriormente la dificultad ira aumentando.

  • Darle una frase cortada en palabras:

Presentaremos una frase cortada en palabras que deberá recomponer con sentido lógico. Empezaremos con frases de una 8 palabras: "Mañana voy al cine con mi hermano Juan". Posteriormente aumentará la dificultad, por ser frases más largas, compuestas, y con varios complementos.

" Me gusta ver los dibujos animados de la televisión"

"Este fin de semana fui al parque de atracciones con mis amiga"

"Cuando llegue el verano iré con mis padres a la playa de vacaciones"


  • Agrupar palabras que le damos en una lista:

Presentaremos una lista de unas 30 palabras que deberá agrupar de forma lógica, bien por consignas que establecemos nosotros, bien por consignas que establece el niño. Ejemplo: le presentamos la lista con las palabras: cuchara, bañador, libro, estuche, balón, sal, cuchillo, cantimplora, saco, macuto, bolígrafo, pantalón, cuaderno, sartén, lavadora, pizarra, recreo, gorra, pintura, tenedor, batidora.

La consigna que damos es que agrupe las palabras teniendo en cuenta el sitio donde podemos encontrarlas: cocina, día de excursión o colegio.

Cuchara                      Balón                 Estuche

Sartén                       Bañador               Pintura

Lavadora                    Macuto               Libro

Tenedor                      Saco                   Cuaderno

Cuchillo                      Pantalón              pizarra

Sal                             Cantimplora         Recreo

Batidora                        Gorra                Bolígrafo


  • Uso de nuevas tecnologías:

Quitando el uso del papel, cartulina etc, existen también muchos programas realizados para mejorar ésta capacidad a través del juego y puede ser muy atractiva para los niños/as, sin embargo hay que complementarlos con actividades "tradicionales" para hacer un tratamiento más eficaz.

Con este tipo de actividades propuestas se garantiza activar la atención y mantenerla, pero para ello es necesario trabajar duro y ser constante con el niño/a y la familia. Existen muchas más actividades pero hemos destacado las más usadas y básicas hasta hoy.