LECTURA EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1

13.09.2018

En la escuela, la lectura es uno de los pilares más importantes del currículo escolar. Leer es un proceso complejo que puede conllevar problemas, algunas veces por dificultades de aprendizaje o por problemas de comprensión..

Debido a su complejidad, este artículo se va a dividir en varias partes para poder desarrollar mejor y de una manera más practica la lectura en las dificultades de aprendizaje en edad escolar. 

Para empezar, hemos de señalar que hay dos tipos de lectura, la lectura por deletreo y la lectura por ideogramas, ésta última es la lectura eficaz, la que permite un rendimiento máximo en la comprensión de lo que se lee. En el primer método es preciso que se cumpla el requisito de la asociación de un fonema-articulema a una forma perceptiva. En el segundo método, es la imagen del conjunto de la palabra la que debe ir unida al significado correspondiente. 

Es evidente que cualquier tipo de trastorno del lenguaje dificultará la lectura, pero no hemos de olvidar que el desarrollo perceptivo puede estar alterado. a éste respecto podemos distinguir dos niveles de actuación de los mecanismos de percepción visual: 

  • Mecanismo de inspección: la lectura se realiza mediante dos tipos de movimientos oculares (Egorov, 1953). En primer lugar se realiza un barrido visual rápido que abarca la palabra o conjunto de palabras en su totalidad realizando la formulación de una hipótesis aproximativa en cuanto al significado de dicho conjunto. 

           En segundo lugar, e inmediatamente después, se produce un retorno del barrido hacia el punto de partida, pero de manera mucho más lenta, produciéndose un análisis de los rasgos distintivos de la palabra. Tiene como finalidad la confirmación de las hipótesis formuladas con el primer barrido. Éste proceso debe ser realizado con una precisión extrema, por lo que los componentes que desarrollan el barrido visual deben estar perfectamente desarrollados. A través del oculograma detectamos los barridos de lectura.

Hay niños que por falta de maduración de los mecanismos neurooftalmológicos no realizan distintas fijaciones oculares en las diversas partes del objeto a analizar y los desplazamientos a zonas periféricas son escasos. En ocasiones el niño puede quedar como imantado mirando una zona del objeto  irrelevante para conocer su significado. Con la maduración se produce un enriquecimiento del barrido visual, no solo en cuanto al número de desplazamientos sino en cuanto a que también se pasa de un barrido casi reflejo a un barrido intencional y estratégico. 

  • Mecanismo de maduración perceptiva:  Una vez inspeccionados los rasgos constituyentes de la palabra, estos deben evocar en nuestra mente una forma global unitaria, para lo que se precisa un desarrollo perceptivo adecuado.

Será el desarrollo de los movimientos oculares al inspeccionar el estímulo visual el que determinará la maduración perceptiva adecuada. Al principio serán los contrastes y los cambios de dirección los que atraerán la mirada. Posteriormente, la inspección sistemática llevará a un ahorro en el número de desplazamientos oculares, en relación a la riqueza informática que se consigue con los mismos. 

A trave és de la experiencia y con el número suficiente de ensayos se incluirán dentro de una misma familia imágenes visuales que aparentemente presentan rasgos distintos. Estas unidades (familias) de referencia pueden ser más fácilmente recordadas, utilizadas e incluso verbalizadas, lo que las hace utilizables en el plano simbólico. 

En los niños de edad superior a los 3-4 años, los procesos de verbalización van a ir mejorando gracias a la introducción de conceptos relacionales (paralelismo, convergencia, divergencia, de tamaños relativos, posiciones) que van a determinar la maduración perceptiva, que se puede explorar con los Test Geltásticos visuomotores de Bender (como el de futurama,) para la reproducción directa y los de Memoria Visual de Benton para la reproducción diferida

Aspectos generales del diagnóstico en lectura.

El objetivo del diagnóstico es descubrir en qué consiste la deficiencia lectora y que factores han de ser tenidos en cuenta para formular el tratamiento. El diagnóstico deberá ajustarse a las normas siguientes:

  1. Determinación de la naturaleza general del problema: Se considera que un niño/a tiene dificultades lectoras cuando el rendimiento en lectura es considerablemente inferior al que se podía esperar en relación a su inteligencia verbal general y a su capacidad de razonamiento abstracto. Siempre hemos de descartar que el niño no presenta inestabilidad emocional que le impida progresar satisfactoriamente en el aprendizaje; así como su capacidad intelectual permite un desarrollo de las actividades superiores. 
  2. Determinación de la naturaleza específica de la deficiencia lectora: Determinaremos de un modo concreto en qué consiste realmente la deficiencia lectora del niño, técnicas inadecuadas que utiliza, aptitudes de las que carece. La presente relación de anomalías nos puede ayudar:
  • Utilización incorrecta del contexto
  •  Análisis visual defectuoso de las palabras
  • Conocimiento insuficiente sobre los elementos estructurales y fonéticos de las palabras
  • División excesiva de las palabras (deletreo)
  • Vocabulario lector insuficiente
  • Vocabulario comprensivo insuficiente
  • No coge el sentido de la frase
  • No organiza el parrafo
  • Excesiva articulación
  • Hábito de señalar con el dedo
  • Pausas injustificadas
  • Lectura demasiado rápida 
  • Deficiente entonación de la voz
  • Tono de voz poco natural 

3. Indicación del procedimiento más eficaz para la corrección:

La finalidad del tratamiento es eliminar los obstáculos que se oponen al desarrollo correcto de la lectura. Las características del programa correctivo vendrán determinadas por los resultados del diagnóstico. La dificultad del material que utilicemos nunca debe sobrepasar los límites que nos marquemos, y dentro de éste límite, estará en función de la finalidad específica del tratamiento. 

4. Detección de aquellas características personales del niño que deben corregirse o a las que el tratamiento debe adaptarse:

El estudio diagnóstico debe poner de manifiesto cualquier limitacion del sujeto que pueda influir desfavorablemente en un crecimiento lector, como son defectos auditivos, visuales, etc. Éstas deficiencias deben ser corregidas antes de empezar el tratamiento. Si no hubiera posibilidad de corrección sería necesario alterar el programa y los métodos adaptándolos a las anomalías o problemas. 

5. Condiciones ambientales que se han de modificar:

A veces, en su afánn de ayudar al niño/a, los padres provocan tensiones emocionales que en nada favorecen el aprendizaje. Al niño le desagrada mostrar en familia sus fallos escolares, no se le debe presionar ni comparar con los otros hermanos, familiares o vecinos. 

Diagnóstico general en lectura

El diagnóstico debe ir de lo general y simple a lo particular y complejo. Estudiaremos y compararemos su nivel mental, su capacidad lectora y su rendimiento. Si el rendimiento de lectura corresponde al que cabría esperar de su inteligencia podemos considerar al niño como normal desde el punto de vista de la lectura. Se dispone de 3 medios para realizar un diagnóstico general:  pruebas objetivas,test estandarizados, y observación. 

1. Pruebas objetivas: Las pruebas que los textos básicos de lectura incluyen, pueden ser empleados a veces con finalidad diagnostica. Son objetivos porque eliminan el juicio personal del examinador en la corrección y puntuación que se lleva a cabo con un criterio uniforme. 

2. Observación: Nos permitirá ver los intereses y actitudes lectoras del niño/a e identificar en gran medida los problemas y dificultades que presenta el niño e identificar en gran medida los problemas y dificultades que presenta en la lectura. Los resultados serán registrados en una ficha acumulativa, donde quedará constancia de los síntomas, deficiencias, pérdidas de interés, problemas,...

3. Test estandarizados: deben aplicarse periódicamente, sirven como punto de partida para hacer una planificación e identifican a aquellos niños que necesitan una atención más intensa en esta área. 

Para valorar la lectura podemos utilizar el test de Gates Reading Survey (mide 3 aspectos del aprendizaje lector: nivel de comprensión, vocabulario y velocidad lectora). Existen otros test que pueden ser utilizados por psicólogs como:

  • PROLEC-R (Batería de evaluación de los procesos lectores)
  • Test de lectura silenciosa "Every Pupil", de Iowa (Houghton Mifflin)
  • Test de instrucción Metropolitan (World Book)
  • Test de instrucción Modern School (Teachers College Columbia University). 
  • Otros.

FICHA DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LECTURA

Una vez que hemos evaluado y confirmado que el niño/a tiene algún tipo de dificultad lectora se procederá a elegir la metodología y el tratamiento que sea mas acorde a éste/a. 

Eso si.. será en el próximo artículo cuando desarrollaremos ésto pues como indicamos anteriormente, la lectura es un proceso complejo y al que hay que dedicarle tiempo ;).