Recordemos nuestras competencias de  T.O. en residencias. 

09.03.2020

Lo más común que te ocurra si estudias o trabajas como Terapeuta Ocupacional es que por falta de información las personas que no estén familiarizadas con esta disciplina: 

a) Te pregunten qué es eso

b) Hagan como que saben lo que es 

c) Te pregunten si es un grado medio y/o superior

d) Se sorprendan al saber que es una carrera universitaria

e) Te feliciten por tan bonita profesión que escogiste pero a la vez te den golpecitos en el hombro al empatizar contigo sobre lo poco reconocidos que estamos como figura imprescindible en cualquier equipo multidisciplinar. 

Imagen 1 Niño ayuda a levantar del suelo a otro/a
Imagen 1 Niño ayuda a levantar del suelo a otro/a

Pues bien, en sí la Terapia Ocupacional es una disciplina sociosanitaria "muy joven". El 17 de Marzo de 1917 se considera la fecha de nacimiento de la Terapia Ocupacional, formalizado con la creación de la National Society for the Promotion of Occupational Therapy (NSPOT), en Clifton Springs (Nueva York).

En España no llegaría a crearse la primera escuela profesional hasta la década de los 60. 

Son muchos los colectivos a los que un/a TO puede intervenir:

- Discapacidad fisica, psiquica, sensorial

- Necesidades educativas especiales

- Daño cerebral adquirido

- Salud mental

- Enfermedades neurológicas 

- Enfermedades del desarrollo

- Realización de prótesis, órtesis etc

- Asesoramiento sobre Ayudas técnicas

- Adaptación del hogar y entorno 

- TO pediátrica

- Geriatría

- Agente de promoción de la salud

- Formación/Talleres

- Etc

Sin embargo, donde más salidas profesionales vamos a encontrar es en Geriatría, sobre todo debido al envejecimiento de la población y porque es un colectivo que precisa necesariamente de nuestros servicios.

 Pero que una cosa quede clara : No somos los de las manualidades o los juegos como la mayoría nos suele catalogar impactando con esa clasificación de forma negativa a nuestra dura formación. Trabajamos de manera holística a la persona, partiendo de una previa valoración para determinar qué capacidades mantiene y cuales tiene deficitarias y/o ha perdido el paciente, para a partir de ahí plantearnos unos objetivos a alcanzar tanto a corto como a largo plazo, con una metodología bien diseñada y escogida que nos llevará a conseguir o a plantearnos nuevos objetivos. 

Cada paciente es un mundo por lo que la primera valoración es muy importante y no debe tomarse a la ligera. Debemos recopilar la máxima información para poder diseñar un adecuado plan de tratamiento. 

En dicha valoración integral, aparecerán:

- Datos personales

- Historial clinico

- Tratamiento Farmacológico

- Historia Nutricional 

- Ayudas Técnicas que precisa

- Información sobre la deambulación y/o equilibrio

- Riesgo de caídas

- UPP 

- Utilización de sondas 

- Uso de pañal y/o absorbentes

- Información sobre la enfermedad actual 

- Exploración física

- Evaluación de las actividades de la vida diaria (Básicas e instrumentales)

- Valoración de la esfera mental: realizando una evaluación cognitiva y afectiva. 

A la hora de explorar la esfera cognitiva, debemos interrogar acerca de:  

  • Nivel de escolarización, profesión. 
  • Presencia de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, fibrilación auricular). 
  • Historia familiar de demencia. 
  • Antecedentes psiquiátricos. 
  • Consumo de fármacos y tóxicos. 
  • Motivo de consulta, forma de inicio y evolución de los síntomas.
  •  Orientación. 
  •  Quejas de deterioro de memoria. 
  • Problemas en reconocimiento de familiares y amigos.
  • Lenguaje. 
  • Capacidad de abstracción/juicio. 
  • Trastornos de conducta (en buena medida determinan la calidad de vida del paciente y la de sus familiares y/o cuidadores): delirios, agitación psicomotriz, alucinaciones, ritmo vigilia-sueño, hipersexualidad, vagabundeo, auto/heteroagresividad física y/o verbal.

Cuando valoremos la esfera afectiva debemos de tener en cuenta que la mayoría de la población de avanzada edad tiene ansiedad/depresión y/o alteraciones del estado del ánimo, y  muy común que estén medicados.

A la hora de explorar la esfera afectiva, debemos interrogar acerca de: 

  • Estado anímico. 
  • Labilidad emocional. 
  • Anergia/hipoergia. 
  • Anhedonia/hipohedonia. 
  • Trastorno del apetito. 
  • Trastorno del sueño. 
  • Signos de ansiedad. 
  • Ideación de muerte. 
  • Ideación o tentativas autolíticas. 
  • Quejas somáticas.

- Historia de vida: donde se recogerán datos sobre su vida más intima, y donde nos ayudará a conocer a la persona ya no desde el punto de vista clínico sino desde un punto de vista más personal y dicha información nos ayudara para saber hobbies, cosas que le agradan o le disgustan, anécdotas, batallas de vida etc. 

Con toda esa información bien estructurada, plantearemos como bien hemos dicho antes, unos objetivos que no deben ser muy ambiciosos, porque más vale ir poco a poco e ir viendo el proceso e ir ampliando conforme vayamos viendo.

Luego determinaremos en que nivel o grupo cognitivo lo englobaremos y a partir de ahí desarrollaremos actividades acordes a su perfil. 

Dichas actividades serán de tipo individual y en grupo para favorecer la sociabilidad y las relaciones entre iguales, que están mermadas en la mayoría de los casos. 

Las actividades variarán dependiendo del terapeuta pero siempre seguirá una línea básica para atender las necesidades de esta población. Estas actividades serán:

  • Orientación a la realidad (Fecha del día,  Lectura de noticias, si se acerca una fiesta o día especial conviene que durante días antes se vaya anticipando información )
  • Gerontogimnasia
  • Estimulación sensorial y basal  (para usuarios muy deteriorados)
  • Estimulación cognitiva (ejercicios de lenguaje, lectura, escritura, matemáticas, atención, gnosias...)
  • ABVD (Se trabajará el vestido, aseo, alimentación...marcando pautas de cómo hacerlo correctamente)
  • Bingo, juegos de mesa, cartas..
  • Reminiscencias
  • Baile
  • Cine 
  • Teatro
  • Musicoterapia 
  • Talleres (Cocina, carnaval, maquillaje, flores, murales, pintura, coser, punto, huerto, doblado de ropa...)
  • Cambios posturales
  • Deglución
  • Salidas y actividades fuera del centro
  • Determinar si precisa alguna ayuda técnica y/o adaptación 
  • ...

Luego cada 6 meses hay que actualizar los PAI que son los Planes de Intervención Individualizados, donde se modificarán o se concretarán nuevos objetivos, actividades. Es el lugar donde se registrará la evolución del usuario y no solo aparecerá la información de nuestro departamento, sino de todos los que conforman del centro. 

Lo ideal sería reunirse cada 15 días aproximadamente con el equipo para entre todos expresar los problemas que están aconteciendo con algunos usuarios, demandas, sugerencias... Pero no en todos los centros es así. 

Lo que si se ve mucho en Residencia y Centros de día sobre todo a nivel privado, es poco personal auxiliar y que te digan que a ver si puedes hacer tal cambio de pañal, ayudar en el comedor, etc. Veréis que si existe la figura de Fisioterapeuta (que no en todas las residencias está) no se lo piden, mucho menos a enfermería y ya ni hablar al médic@. 

No se trata de cambiar a una persona o  dar de comer, acostar cuando estamos desbordados, se trata de contratar a más personal para que un Terapeuta no haga a veces de auxiliar pues "como valemos pa tó" o que te lo engloben dentro del trabajo en equipo... y si lo hacemos, que sea dentro de un plan de tratamiento determinado por nosotros, para un/os/as paciente/s que precisen de nuestra intervención,  y que los auxiliares puedan realizar su trabajo bien, con tiempo y sin prisas.

Terapeutas, nuestro trabajo es duro pero muy bonito. Podemos desarrollar estrategias de intervención para múltiples personas con diversas patologías. Somos necesarios yo diría que en todos los equipos multidisciplinares, tenemos que hacernos ver, sentir, oír. 

Que no os hagan sentir que somos una disciplina de segunda, porque valemos demasiado  y espero pronto se nos reconozca mucho más nuestra labor y nuestro camino.